¿Por qué necesitas una política de datos si ya tienes copias de seguridad?
Una política de datos define cómo una empresa adquiere, almacena, gestiona y elimina la información, estableciendo quién tiene acceso y a qué tipo de datos puede acceder. Para ello, lo ideal es aplicar el principio de mínimos privilegios, asegurando que cada empleado o colaborador solo acceda a la información estrictamente necesaria para desempeñar sus funciones.
Este enfoque es fundamental para certificaciones como la ISO 27001, un marco de seguridad que evalúa la capacidad de una empresa para proteger sus datos. Esta certificación garantiza la seguridad de la información y define procedimientos claros en ciberseguridad, asegurando que los accesos sean controlados y auditables.
Además, una política bien estructurada regula el tratamiento de datos personales, incluyendo la gestión de eliminaciones y el protocolo a seguir en caso de incidentes de seguridad.
Muchas empresas consideran que una copia de seguridad es suficiente para proteger su información, pero la seguridad de los datos va mucho más allá del almacenamiento. Implementar una política de datos bien definida permite garantizar la accesibilidad, confiabilidad y utilidad de la información dentro de la organización. Además de proteger los activos digitales, facilita la gestión de la información, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.
Las copias de seguridad no son suficientes: la importancia de una política de datos
Si bien las copias de seguridad suponen un pilar fundamental en la protección de datos, no garantizan al cien por cien la organización, la accesibilidad o el cumplimiento normativo de la información.
Hay múltiples razones por las cuales es necesaria la aplicación de una política de datos, pero los motivos clave son los mencionados a continuación.
1. Accesibilidad y disponibilidad
Contar con copias de seguridad no garantiza que los datos sean fáciles de encontrar o utilizar. La política de datos ayuda a definir protocolos de almacenamiento, categorización y recuperación de información, mejorando considerablemente la eficiencia de la empresa.
2. Calidad y consistencia de los datos
Al no contar con una política de datos clara, la información puede acabar duplicada, desactualizada o con errores, lo que supondría una pérdida de tiempo e información crucial.
Contar con una estrategia de gestión ayuda a establecer procesos de limpieza, verificación y actualización periódica. Esto facilita la eliminación de información obsoleta, evitando una acumulación excesiva de datos innecesarios o irrelevantes que dificultan el análisis y la toma de decisiones.
3. Cumplimiento normativo
Regulaciones como la Ley de Protección de Datos exigen a las empresas un manejo y almacenamiento de la información que asegure que esta esté protegida y sea accesible.
La política de datos permite establecer prácticas adecuadas para el almacenamiento y procesamiento de datos, asegurando también el cumplimiento de dichas normativas, sobre todo si implican datos personales y sensibles.
4. Seguridad y control de acceso
Al no contar con las restricciones adecuadas, una copia de seguridad no puede evitar que cualquiera acceda a información sensible. Un plan bien definido establece roles y protocolos de acceso que evitan fugas o hackeos de información.
Con mayores medidas de cifrado y autenticación, se garantiza que únicamente las personas con la autorización necesaria accedan y manejen este tipo de datos.
Te puede interesar: ¿Por qué la copia de seguridad automática es esencial en la estrategia IT de tu empresa?
Beneficios adicionales de una política de datos
Teniendo en cuenta todo lo mencionado en el punto anterior, podemos establecer una serie de ventajas adicionales que las políticas de datos pueden proporcionar a las organizaciones una vez implementadas.
La principal y más obvia es la optimización del almacenamiento, pues ayuda a evitar el uso innecesario de recursos, reduciendo así los costes y mejorando el rendimiento de los propios sistemas.
A esto podemos añadir también la prevención de fraudes y amenazas, ya que, estableciendo ciertos mecanismos de monitoreo, podemos detectar actividades sospechosas e intentos de acceso no autorizados de manera más efectiva.
Por último, tenemos la mejora en la reputación de la propia empresa. Al establecer políticas de datos garantizamos un manejo adecuado de la información, proporcionando confianza entre clientes, socios y organismos, y fortaleciendo así la imagen de la empresa en el mercado.
Conclusión
A pesar de que las copias de seguridad son fundamentales para garantizar un buen funcionamiento, no son más que una pequeña parte de la estrategia integral de gestión de datos.
Debemos diseñar una política de datos que asegure que la información estará protegida y será accesible y útil para la empresa y sus socios. La implementación de estas medidas mejorará la eficacia de la organización y la protegerá de riesgos legales.
En Compuhelp, acumulamos más de 24 años de experiencia brindando asistencia informática en Madrid y en toda España. Ofrecemos soluciones especializadas en mantenimiento, auditoría y consultoría informática, además de prevención de amenazas en ciberseguridad. Contáctanos y protege la información de tu empresa con expertos en el sector.
————–
SOLICITAR INFORMACIÓN
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!