7 errores comunes al implementar una VPN en tu empresa y cómo evitarlos
La VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que se encarga de crear conexiones seguras entre un dispositivo, como un ordenador o un móvil, y otra red a través de internet. Es un medio que protege, a través de un cifrado, la información enviada o recibida a través de estos dispositivos para que nadie pueda verla o interceptarla.
Por tanto, una VPN es una herramienta clave dentro del panorama empresarial, pues permite a los empleados de una organización conectarse a la red desde cualquier parte del mundo sin arriesgarse a comprometer los datos privados. Pero contar con una VPN no es solo una cuestión de tecnología, sino de estrategia, pues una buena implementación puede mejorar la seguridad informática, y también facilitar el trabajo remoto.
Si bien es cierto que implementar una VPN cuenta con grandes ventajas, muchos proyectos fallan por errores que podrían haberse evitado con una mejor planificación. Este año, por ejemplo, Ivanti tuvo que parchear una vulnerabilidad que afectaba a su VPN Connect Secure después de que un actor malicioso lograra hacerse con el control sobre la red de dispositivos vinculados.
Por eso, hoy te explicamos cuáles son los 7 errores más comunes al implementar una VPN y cómo puedes evitarlos en tu empresa.
Error 1: No analizar las necesidades reales de tu empresa
El primer error suele ser el más básico: lanzarse a implementar una VPN sin estudiar realmente qué necesita la empresa. Cada organización tiene sus propias características y necesidades específicas: número de empleados, ubicación geográfica, cantidad de datos que se manejan, nivel de movilidad de los trabajadores, etc.
Compuhelp aconseja: es importante que, antes de tomar cualquier decisión, se realice un análisis de las necesidades actuales de la empresa, pues dependiendo de ellas se utilizará una VPN u otra. No todas sirven para todas las empresas, y no todos los proveedores ofrecen el mismo nivel de seguridad, estabilidad o soporte.
Error 2: Elegir tecnología o protocolos obsoletos
El panorama tecnológico se encuentra en constante cambio, por ello, es importante estar actualizado. Utilizar tecnologías o protocolos anticuados puede poner en riesgo toda la red corporativa, protocolos que todavía siguen en uso, pero que presentan vulnerabilidades conocidas y que pueden suponer una brecha en la seguridad de tu empresa.
Compuhelp aconseja: apostar por protocolos actualizados y modernos es siempre la mejor decisión. También es clave contar con un software y un hardware actualizados para evitar problemas en el futuro, aportando así un extra en la seguridad de tu organización. En Compuhelp ofrecemos un servicio de mantenimiento informático que te ayuda a mantener tus dispositivos actualizados y en perfecto estado.
Error 3: Mala planificación de la escalabilidad
Este es uno de los errores más comunes, ya que, por lo general, las empresas piensan en sus necesidades actuales y se quedan estancadas en el presente sin tener en cuenta su crecimiento futuro. Esto resulta en infraestructuras que se quedan cortas en cuanto hay un aumento de sucursales, empleados o recursos.
Compuhelp aconseja: hay que priorizar la selección de la VPN, pues escogiendo una que permita la ampliación del número de usuarios o de la capacidad de los servidores, nos aseguramos de que esta decisión acompañará al crecimiento del negocio sin tener que poner un freno a la hora de hacer cambios posteriormente.
Error 4: No capacitar a los usuarios finales
Una VPN puede aumentar la seguridad de una empresa, pero si los usuarios que la utilizan (en este caso, los empleados) no tienen los conocimientos suficientes para manejarla de forma adecuada, se convierte en un punto débil dentro de la empresa.
Compuhelp aconseja: organizar sesiones de capacitación para todo el personal supone una ayuda enorme en el proceso de implementación de una VPN. El objetivo es explicar de forma sencilla cómo conectarse o cómo detectar problemas.
Error 5: Falta de políticas de uso y monitorización
No establecer unas reglas de uso claras y una monitorización por parte de la empresa puede generar riesgos innecesarios a la hora de utilizar una VPN.
Compuhelp aconseja: redacta políticas de uso claras, determina quién puede o no conectarse, cuándo, desde qué dispositivos y para qué tipo de tráfico, y complementa esto con sistemas de monitorización.
Te puede interesar: ¿Por qué necesitas una política de datos si ya tienes copias de seguridad?
Error 6: No contar con soporte técnico especializado
Implementar y mantener una VPN requiere conocimientos técnicos específicos. Por ello, si la empresa no dispone de personal especializado en este tipo de soportes, a la larga puede llegar a generar problemas serios.
Compuhelp aconseja: asegúrate de tener acceso a soporte técnico (interno o externo) capaz de responder rápidamente ante problemas de conexión, fallos de autenticación, actualizaciones necesarias o incidentes de seguridad.
Error 7: No probar antes de implementar
Instalar una VPN y activarla directamente para todos los empleados sin hacer pruebas es algo que hacen muchas empresas y que genera problemas tanto en los dispositivos de los empleados como en los sistemas de seguridad de la organización: incompatibilidades de software, problemas de conexión, caídas de rendimiento…
Compuhelp aconseja: realiza una prueba muestral. Selecciona a un pequeño grupo de empleados y haz una prueba básica de la VPN. De esta forma podrás corregir errores, ajustar configuraciones y garantizar que el lanzamiento general sea lo más fluido posible.
Consejos para implementar una VPN sin contratiempos
Aparte de evitar estos errores que acabamos de mencionar, es importante tener en cuenta también una serie de consejos que pueden ayudar a que la implementación de esta tecnología se haga sin contratiempos y de manera segura y fluida.
-
- Diagnostica antes de actuar: no todos los negocios necesitan el mismo tipo de VPN, así que asegúrate de que el que eliges cumple con las demandas de tu empresa.
- Elige un proveedor que cumpla con normativas de protección de datos.
- Considera integrar la VPN con otras herramientas de seguridad: por ejemplo, firewalls avanzados, antivirus corporativos o sistemas de autenticación multifactor (MFA).
- Planifica revisiones periódicas de la infraestructura VPN.
- Define un protocolo para revocar accesos: prepara un procedimiento para desconectar de la VPN a empleados que dejen la empresa o en caso de pérdida de dispositivos.
Conclusión
Hoy en día, proteger las comunicaciones y los datos de tu empresa es fundamental, y una de las mejores herramientas para lograrlo es una VPN, siempre y cuando se haga teniendo en cuenta ciertas implicaciones. Una implementación de VPN bien planificada no solo protege tu infraestructura, también mejora la eficiencia de tu equipo y proyecta una imagen profesional ante tus clientes. Tomarse el tiempo para hacerlo bien realmente marca la diferencia.
En Compuhelp contamos con más de 24 años de experiencia ofreciendo mantenimiento informático y servicios de ciberseguridad a empresas de toda España. Contáctanos sin compromiso y te ayudaremos a proteger tu negocio de forma integral.
————–
SOLICITAR INFORMACIÓN
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!