España recupera el segundo puesto mundial en países con más ciberataques: un llamado urgente a fortalecer tus sistemas
El incremento de ciberataques en los últimos años ha transformado la ciberseguridad en una prioridad estratégica para empresas, administraciones públicas y organizaciones de todos los sectores. Las amenazas digitales ya no son un escenario hipotético: forman parte del día a día de cualquier negocio conectado a la red.
Según los últimos informes, España ha recuperado el segundo puesto mundial entre los países más afectados por ciberataques, lo que refleja un panorama preocupante que exige respuestas inmediatas y sostenidas.
Un contexto digital cada vez más vulnerable ante los ciberataques
Los ciberataques en España se han incrementado de manera alarmante. Desde filtraciones de datos y robo de información confidencial, hasta ataques de ransomware o sabotajes a infraestructuras críticas, el abanico de amenazas es cada vez más amplio y sofisticado.
La jornada ‘Normativa y ciberresiliencia: ¿Qué tengo que hacer en la práctica?’, celebrada en Madrid y organizada por Secure&IT, analizó precisamente este escenario actual de ciberamenazas y los retos que enfrentan las organizaciones ante la evolución del cibercrimen y la llegada de nuevas normativas europeas.
En palabras de Francisco Valencia, director general de Secure&IT, “el cibercrimen alcanza un coste global cercano al 1,5% del PIB mundial, una cifra que se mantiene desde hace dos años y que supone un trillón de dólares”.
Además, Valencia subrayó que España ha recuperado el segundo puesto como país más atacado del mundo. Un repunte que se explica por su elevado PIB, por la extensa presencia comercial internacional, por su ubicación estratégica en la conexión entre Europa y América y por el contexto geopolítico, que convierte al país en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Todo ello refuerza la urgencia de adoptar nuevas estrategias y cumplir con las exigencias regulatorias para fortalecer la resiliencia digital.
Ciberataques en España: datos que preocupan
Según datos del CCN-CERT, los ciberataques registrados en 2024 aumentaron un 64% respecto al año anterior. Esta cifra proviene principalmente del incremento de la ciberdelincuencia organizada y de la proliferación de herramientas que facilitan el acceso al cibercrimen.
Uno de los fenómenos más alarmantes es la democratización de las herramientas de ataque, como el llamado ‘Ransomware DIY’ (hazlo tú mismo). Este permite a cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos avanzados, desplegar un ataque de ransomware. Esta facilidad y la sofisticación de los grupos criminales está dando lugar a una nueva ola de atacantes y a un entorno digital mucho más peligroso.
La respuesta de la Unión Europea ante el aumento de ciberataques
Ante este escenario, la Unión Europea ha respondido. Y lo ha hecho con una serie de marcos normativos destinados a reforzar la resiliencia digital y la seguridad operativa de las organizaciones. Estas son las cuatro regulaciones clave que marcarán el futuro inmediato de la ciberseguridad empresarial:
- NIS2: mejora la protección de infraestructuras críticas y amplía el número de sectores obligados a cumplir medidas de seguridad.
- DORA (Digital Operational Resilience Act): se centra en la resiliencia digital del sector financiero y la gestión de riesgos tecnológicos.
- Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA): regula el uso responsable de la IA, garantizando la seguridad y la transparencia en su implementación.
- Reglamento de Cïberresiliencia (CRA): establece requisitos de ciberseguridad para productos y servicios digitales, garantizando que sean seguros.
Cómo las empresas pueden fortalecer su ciberresiliencia
Las amenazas evolucionan constantemente, por eso, las organizaciones no pueden quedarse atrás. Cumplir con la normativa europea y adoptar una estrategia integral de ciberresiliencia ya no es una opción. Ahora es una necesidad para garantizar la continuidad del negocio, la protección de los datos y la confianza de clientes y usuarios.
En Compuhelp trabajamos junto a las empresas. Evaluamos sus riesgos, cumplimos con las exigencias regulatorias y fortalecemos su ciberseguridad frente a este nuevo entorno digital. Porque ante el crecimiento de los ciberataques en España, la mejor defensa es la prevención, la formación y la implementación de sistemas de seguridad sólidos y actualizados.
————–
SOLICITAR INFORMACIÓN
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!