Mantenimiento preventivo vs. correctivo en informática: ¿cuál es la mejor opción?
En el mundo digital, no es una cuestión de si algo fallará, sino de cuándo. Por eso, elegir entre mantenimiento preventivo y correctivo, puede marcar la diferencia entre un día productivo o costosas horas de inactividad. Asimismo, el mantenimiento informático es necesario para garantizar que las infraestructuras tecnológicas funcionen sin problemas. En Compuhelp, analizaremos estos dos enfoques, para orientarte sobre la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
Te puede interesar: Ventajas de la externalización del mantenimiento informático para pymes
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
En informática, el mantenimiento preventivo es un enfoque proactivo diseñado para evitar fallos “antes” de que ocurran. Este tipo de mantenimiento implica la monitorización, actualizaciones de software, auditorías de seguridad y optimización de equipos.
¿El objetivo? Evitar fallos, mejorar el rendimiento y asegurar la ciberseguridad. Con esto, tu empresa se mantiene activa, minimizando interrupciones y mejorando la eficiencia para reducir el riesgo de problemas futuros. Aunque supone una inversión inicial, previene fallos costosos y permite planificar de manera efectiva las actualizaciones tecnológicas.
Ejemplos de mantenimiento preventivo
- Actualización de software y sistemas operativos: se instalan parches de seguridad, nuevas versiones y actualizaciones para garantizar que los sistemas estén protegidos contra vulnerabilidades y funcionen de manera óptima.
- Revisión y limpieza de hardware: se revisan componentes físicos como estaciones de trabajo, dispositivos móviles, servidores o dispositivos de red para prevenir fallas por uso, sobrecalentamiento o no estar protegidos adecuadamente.
- Análisis y optimización de rendimiento: se realiza un monitoreo periódico del rendimiento de los sistemas para detectar posibles cuellos de botella, ajustar configuraciones y mejorar la eficiencia.
- Copias de seguridad automáticas y pruebas de restauración: configuración y verificación regular de copias de seguridad para asegurar que los datos críticos puedan ser recuperados en caso de fallos.
¿Por qué es importante implementar el mantenimiento preventivo?
- Evita tiempos de inactividad: los fallos inesperados pueden detener por completo la operatividad de tu empresa. Con el mantenimiento preventivo, reduces el riesgo de parones que afecten a la productividad.
- Reduce costos a largo plazo: detectar y corregir problemas potenciales antes de que se conviertan en fallos graves evita costosas reparaciones y reemplazos de equipos.
- Mejora la seguridad: mantener actualizados los sistemas y el software protege tu infraestructura contra vulnerabilidades y amenazas cibernéticas. La ciberseguridad empieza por estar un paso adelante de los atacantes.
- Aumenta la vida útil de los equipos: el mantenimiento periódico asegura que tu hardware funcione de manera óptima, prolongando su vida útil y evitando gastos innecesarios en la adquisición de nuevos dispositivos.
¿Qué es el mantenimiento correctivo?
El mantenimiento correctivo, por otro lado, se activa cuando “surge” o ya existe un problema en los equipos o sistemas. Este tipo de mantenimiento repara los fallos una vez que se han manifestado. Su objetivo es restaurar el sistema afectado lo más rápido posible para evitar mayores interrupciones en el funcionamiento del negocio, lo que puede traducirse en costosos tiempos de inactividad y pérdidas.
Si bien este enfoque es reactivo, es necesario para empresas que no requieren un control continuo de sus sistemas, ya que se enfoca en diagnosticar y solucionar fallos en hardware o software, que pueden afectar desde un solo dispositivo hasta toda la infraestructura IT de una empresa.
Ejemplos de mantenimiento correctivo
- Reparación de hardware defectuoso: solución de problemas como discos duros dañados, fuentes de alimentación defectuosas o componentes que han fallado en las estaciones de trabajo o caídas de red.
- Eliminación de malware o virus: cuando se detectan infecciones, se debe actuar de forma inmediata para evitar daños mayores o pérdida de datos.
- Restauración de sistemas tras un fallo grave: en caso de que un sistema se caiga o deje de funcionar, se realizan restauraciones a partir de copias de seguridad o reparación directa del sistema.
- Corrección de errores de software: si una aplicación o programa genera errores críticos que afectan a la operación de la empresa, se identifica el problema y se aplica un parche o reconfigura el software.
¿Por qué es importante implementar el mantenimiento correctivo?
- Minimiza tiempos de inactividad: cuanto antes se resuelvan los fallos, menos tiempo permanecerán inoperativos tus sistemas, evitando pérdidas significativas de productividad.
- Recupera datos y seguridad: si un problema afecta datos críticos o vulnera la seguridad, el mantenimiento correctivo es esencial para restaurar la integridad de la información y reforzar la protección contra futuras incidencias.
- Evita problemas mayores: ignorar fallos pequeños puede derivar en problemas más graves y costosos. El mantenimiento correctivo permite corregir los errores antes de que impacten de forma más severa.
¿Qué tipo de mantenimiento informático es mejor para tu empresa?
En general, la combinación de ambos enfoques puede ser la solución ideal para asegurar la continuidad de tu negocio. Un plan de mantenimiento preventivo sólido, complementado por un soporte correctivo rápido y eficiente, puede minimizar los riesgos y maximizar el rendimiento de tus sistemas.
Elegir entre uno u otro depende de varios factores, como el tamaño de la empresa, la complejidad de los sistemas informáticos y el presupuesto disponible. El mantenimiento preventivo es recomendado para empresas que dependen de una operación ininterrumpida, mientras que el correctivo puede ser una opción más económica a corto plazo.
Conclusión
Estas acciones ayudan a garantizar la estabilidad y eficiencia del entorno informático en cualquier organización. Lo importante es contar con una estrategia que permita minimizar interrupciones y maximizar la productividad a largo plazo.
Entonces, ¿tu empresa ya cuenta con un plan de mantenimiento informático? Si tienes dudas o necesitas orientación, contacta con nosotros.
————–
SOLICITAR INFORMACIÓN

















Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!