España, ¿el quinto país con más ciberataques del mundo?
Según el informe «Threat Landscape Report 2024», somos el quinto país que recibe más ciberataques a nivel mundial. No obstante, a pesar de esta alarmante situación, las brechas de seguridad siguen siendo un problema grave tanto en la Administración pública como en el sector empresarial.
Los ciberataques son el segundo delito más numeroso en España, solo por detrás de los hurtos. De hecho, cuatro de cada diez ataques tienen como objetivo el sector público, afectando a entidades como ayuntamientos, hospitales, la DGT, la CNMV o RTVE, entre otros. En los últimos nueve meses, se han registrado cerca de un millón de ataques, y esta cifra no deja de aumentar.
¿Por qué las administraciones públicas son un objetivo de los ciberataques?
La gran cantidad de información sensible que manejan las instituciones públicas las convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. Piénsalo: un ayuntamiento almacena datos bancarios de los ciudadanos, mientras que un hospital gestiona expedientes médicos confidenciales. Incluso el Ministerio de Transformación Digital ha reconocido que el teletrabajo ha abierto nuevas brechas de seguridad por múltiples razones.
El impacto del teletrabajo en la ciberdelincuencia
Durante la pandemia de COVID-19, la digitalización de las empresas y organismos públicos avanzó de manera acelerada, pero sin una planificación adecuada en materia de ciberseguridad. Muchos empleados no recibieron equipos seguros y recurrieron a sus propios dispositivos personales, como móviles y tabletas, para trabajar. ¿El resultado? Un intercambio masivo de información sensible a través de herramientas no seguras como WhatsApp, correos personales y aplicaciones sin cifrado, facilitando el acceso a los ciberdelincuentes.
Sin embargo, el teletrabajo no es la única causa de esta crisis. Los expertos señalan que el principal problema radica en la falta de conciencia sobre los riesgos digitales. Muchos usuarios desconocen la responsabilidad que implica manejar información corporativa y confidencial, así como las graves consecuencias de un uso inadecuado de la tecnología.
Te puede interesar: Soluciones Endpoint: qué son y por qué son clave para la ciberseguridad de tu empresa
El factor humano y la inversión en ciberseguridad
El 70% de los ciberataques registrados este año se originaron por errores humanos. Por lo tanto, es fundamental que tanto el sector público como las empresas inviertan en:
- Formación en buenas prácticas de ciberseguridad.
- Investigación para detectar y mitigar nuevas amenazas.
- Protección de infraestructuras con sistemas avanzados de seguridad.
- Planes de respuesta ante incidentes para minimizar el impacto de los ataques.
En el caso de la Administración pública, se supone que ya existe una inversión detallada en el Plan Nacional de Ciberseguridad, presentado por el Gobierno en 2022. Este plan contempla un presupuesto de 1.200 millones de euros hasta 2025, es decir, 300 millones por año. Sin embargo, en 2022 se destinaron 228 millones, en 2023 la inversión se redujo a 160 millones, y la misma cantidad se ha mantenido en 2024, lo que representa una reducción significativa respecto a lo inicialmente proyectado.
Comparación de la inversión en ciberseguridad con otros países
Si comparamos la inversión de España con la de otros países europeos, encontramos una diferencia considerable:
- Francia invierte 1.000 millones de euros al año en ciberseguridad.
- Alemania destina 1.600 millones anuales.
- Italia invierte aproximadamente 800 millones al año.
Mientras tanto, España sigue siendo el quinto país con más ciberataques del mundo.
Conclusión
Ante el aumento incesante de los ciberataques, sería altamente recomendable actualizar y reforzar la inversión en ciberseguridad en los futuros Presupuestos Generales del Estado o, al menos, garantizar el uso total de los fondos ya asignados. Toda inversión en ciberseguridad es necesaria, estos datos resaltan la creciente amenaza que representan los ciberataques en España y la necesidad de fortalecer las medidas de ciberseguridad tanto en el sector público como en el privado.
En Compuhelp, ofrecemos un servicio de ciberseguridad para empresas en Madrid y en toda España. Contamos con un equipo técnico experimentado en el sector, con disponibilidad inmediata y sin cuotas ni compromisos. Protegemos tus sistemas, redes y datos con soluciones avanzadas para prevenir, detectar y mitigar amenazas cibernéticas.
Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a fortalecer la seguridad digital de tu organización.
————–
SOLICITAR INFORMACIÓN
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!